top of page

La sostenibilidad en eventos: una prioridad para empresas responsables

  • Foto del escritor: software-para-eventos
    software-para-eventos
  • hace 22 minutos
  • 3 Min. de lectura
sostenibilidad en eventos

La sostenibilidad en eventos se ha convertido en una exigencia para las empresas que buscan coherencia entre sus valores y su forma de comunicar. Ya no basta con organizar un evento impecable: también debe ser respetuoso con el medioambiente y la sociedad.

En Tu Fábrica de Eventos creemos que la responsabilidad ambiental en eventos no es solo una tendencia, sino una parte esencial de la estrategia de RSC de cualquier organización.

 

¿Por qué es importante la sostenibilidad en los eventos?

Cada evento implica consumo de energía, desplazamientos, materiales y recursos. Aplicar prácticas sostenibles permite reducir la huella de carbono, minimizar residuos y fomentar un impacto social positivo. Además, las empresas que apuestan por eventos sostenibles mejoran su reputación, fortalecen su marca y atraen a un público más consciente.

Integrar la sostenibilidad en el sector MICE (Meetings, Incentives, Conventions and Exhibitions) también ayuda a cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 y con las certificaciones ambientales internacionales.

 

sostenibilidad en eventos

¿Es obligatorio organizar eventos sostenibles?

A día de hoy, la sostenibilidad no es obligatoria por ley en todos los eventos, pero la tendencia normativa europea apunta claramente hacia esa dirección. Cada vez más licitaciones públicas incluyen criterios de sostenibilidad y responsabilidad social, y las certificaciones como la ISO 20121 de gestión sostenible de eventos se han convertido en un estándar de calidad y compromiso.

En otras palabras, organizar eventos sostenibles es una ventaja competitiva: quien se adelanta, gana.

 

Cómo ser sostenible al organizar un evento

Incorporar la sostenibilidad en la organización de eventos requiere planificación, coherencia y seguimiento. Estas son las claves para lograrlo:


1. Planificación con criterios sostenibles

  • Define objetivos medibles: consumo energético, gestión de residuos, movilidad, inclusión.

  • Escoge espacios con certificaciones ambientales y buena accesibilidad.

  • Trabaja con proveedores locales y con políticas de sostenibilidad activas.


2. Movilidad y logística responsable

  • Promueve el transporte compartido o público.

  • Usa vehículos eléctricos o híbridos para traslados.

  • Centraliza alojamientos para reducir desplazamientos.

  • Digitaliza acreditaciones y gestión logística con herramientas como las de Tu Fábrica de Eventos, reduciendo el uso de papel y recursos.

sostenibilidad en eventos

3. Materiales y recursos sostenibles

  • Evita plásticos de un solo uso y opta por materiales reciclados.

  • Digitaliza programas, entradas y encuestas.

  • Escoge obsequios sostenibles y de utilidad real.


4. Catering responsable

  • Prioriza productos locales y de temporada.

  • Ofrece opciones vegetarianas o veganas.

  • Controla el desperdicio alimentario y dona el excedente.


5. Medición del impacto y mejora continua

  • Calcula la huella de carbono y compénsala.

  • Evalúa resultados y documenta buenas prácticas.

  • Busca certificaciones o sellos verdes para tu evento.

 

La sostenibilidad también es social.

La sostenibilidad no se limita al medioambiente. Un evento verdaderamente responsable promueve la inclusión, accesibilidad y bienestar de todos los participantes. Desde la selección de personal hasta la comunicación, cada detalle cuenta para construir experiencias más justas y humanas.

 

sostenibilidad en eventos

La visión de Tu Fábrica de Eventos

En Tu Fábrica de Eventos apostamos por la gestión sostenible de eventos desde la tecnología. Nuestro software permite digitalizar procesos clave —como acreditaciones, información del evento, transporte o alojamiento— reduciendo el consumo de papel, optimizando recursos y disminuyendo el impacto ambiental.

Creemos que la innovación y la sostenibilidad son dos caras de la misma moneda. Por eso ayudamos a empresas e instituciones a crear eventos más responsables, eficientes y medibles.

 

Conclusión: El futuro de los eventos es sostenible.

La sostenibilidad ya no es opcional, es el nuevo estándar del sector MICE. Integrarla desde la planificación hasta la ejecución no solo mejora el planeta: también fortalece la reputación, la eficiencia y la coherencia de cada marca.


¿Quieres saber cómo digitalizar tu evento y hacerlo más sostenible?. Descubre cómo Tu Fábrica de Eventos puede ayudarte a planificar, gestionar y medir el impacto de tus eventos de forma más eficiente y responsable.

Comentarios


Entradas recientes

Software Para Eventos

bottom of page